Seis formas para ser un conductor más ecólogico

Categories: Tags:

Cada vez somos más las personas que nos preocupamos por el medio ambiente, y tratamos de ser lo más respetuosos posibles en nuestro día a día. Y nuestro coche es una de las formas en las que podemos mostrar nuestra responsabilidad ambiental.

1- Programa las revisiones:

Establece una rutina para llevar a cabo el mantenimiento básico de tu coche como niveles de aceite, presión de los neumáticos, cambios de filtros, ya que estos sencillos gestos ayudan a reducir tanto las emisiones del vehículo como el consumo de combustible.

2- Alarga la vida de tu coche:

    Es importante alargar la vida de nuestro coche y limitar el número de vehículos nuevos que vamos a comprar. Alargar la vida de nuestro vehículo es tan sencillo como cuidarlo correctamente realizando un mantenimiento regular que evita averías graves.

3- Recicla o desecha:

    Los coches son fuente de productos tóxicos y no biodegradables, por eso es importante reciclar   y desechar correctamente los componentes del vehículo que vayamos cambiando, como aceite, baterías, neumáticos, etc.

4- Renovar el motor:

   Si nuestro coche sufre una avería grave de motor normalmente pensamos en cambiar de coche, pero repararlo o sustituirlo por otro, puede dar una nueva vida a tu vehículo, y siempre será más económico que comprar un coche nuevo.

5- Adapta tu estilo de conducción:

    La forma en que conducimos es una de las cosas que más nos puede ayudar a contaminar menos. Una conducción agresiva para que ganemos más combustible, frenos, etc mientras que una conducción tranquila nos ayudará a reducir gasto y emisiones. Además de reducir las probabilidades de accidente.

6- Pasea:

No uses tu coche para desplazamientos cortos, usa las piernas si tienes que ir a sitios que estañen cerca, a nadie le va mal un paseo de 10 o 15 minutos. También puedes dejar de dar vueltas intentando aparcar cerca de tu destino, aparca y camina hasta allí.

¿Qué haces tu para ser un conductor más verde?, comparte con nosotros tus trucos y haremos otro artículo con ellos. Entre todos podemos hacerlo!.

¿Cuándo cambiar los frenos?

Categories: Tags:

Cuando se trata de seguridad en el vehículo los frenos deben estar siempre en la parte alta de las prioridades, por lo que deberíamos hacer que un profesional los revise al menos una vez al año.

Una forma de saber si los frenos necesitan ser revisados es estar atento a alguna de las siguientes señales que te indican que debes cambiar los frenos o, al menos, llevarlos a revisar:

  • Ruido: Si al frenar se escuchan chirridos, clics o cualquier otro sonido extraño.
  • Tracción: Si al frenar notamos que el coche se va hacia algún lado.
  • Pedal: El pedal casi toca el suelo del vehículo antes de empezar a frenar.
  • Dureza: Hay que aplicar mucha fuerza para que los frenos se enganchen.
  • Agarre: Los frenos se activan al más minio toque del pedal de frenado.
  • Vibración: el pedal de freno vibra o rebota incluso en condiciones de frenado normales.
  • Luz: Se enciende la luz de frenado en el salpicadero del vehículo.

Como cualquier otro elemento mecánico del coche los frenos sufren un desgaste con su uso, pero es cierto que los hábitos de conducción, el tipo de vehículo y la calidad de las piezas determinan en gran medida la duración en óptimas condiciones del sistema de frenado.

Con estos consejos para el mantenimiento de los frenos de tu coche conseguirás alargar su vida y mantenerlo en perfectas condiciones para circular con seguridad:

  1. Comprueba el líquido de frenos, usa líquido de calidad y asegúrate de que está en el nivel adecuado.

     2. Si el líquido de frenos tiene un color lechoso significa que agua o condensación se han filtrado, por lo que es necesario cambiar el líquido de frenos, porque si no se cambia se perjudican los cilindros del sistema de frenado, lo que será una reparación más costosa.

     3. Cuando cambies el líquido de frenos asegúrate de que extraes todo el aire del sistema, para ello debes dejar abierta la válvula de salida hasta que empiece a salir el nuevo líquido que se está añadiendo.

    4. Inspecciona las pastillas de freno y el disco para asegurarte de que están en buen estado, si la pastilla casi no tiene almohadilla es el momento de cambiarla.

Sobre todo en los aspectos vitales para la seguridad del vehículo te recomendamos que confíes en un profesional. Si tienes que revisar tus frenos o cambiarlos llámanos y nos pondremos manos a la obra.

¿Por qué es necesario el cambio de aceite?

Categories: Tags:

Dentro del mantenimiento básico del coche, el cambio de aceite sea, probablemente, uno de las acciones más baratas. Pero a pesar de su bajo coste, el aceite desempeña un papel vital en el motor, por lo que gastar un poco de dinero en el ayudará a prevenir grandes desembolsos en averías realmente graves y costosas.

El aceite proporciona tres funciones claves en un motor de combustión interna. En primer lugar, ayuda a que los componentes del motor trabajen perfectamente. En segundo lugar, en el interior del motor suceden miles de detonaciones cada minuto, por lo que la temperatura es muy elevada, y el aceite ayuda a regular la temperatura. Y en tercer lugar, previene que el carbón y residuos se acumulen en el motor.

Hay muchos tipos de aceite de motor, pero no te preocupes porque normalmente los fabricantes de vehículos incluyen la información del tipo de aceite que debe usarse para su motor en el manual de usuario, a veces, incluso en la propia tapa del depósito de aceite. De todas maneras si tienes dudas puedes preguntar a tu mecánico.

La frecuencia con la que debemos cambiar el aceite del coche varia según el año y el uso que el demos al coche. Si es un coche anterior al año 2000 se recomendable cambiarlo cada 7.500km-15000km. Pero si es posterior a ese año se puede hacer cada 15.000km o 30.000km. Aunque se recomiendo que se cambie al menos una vez al año para garantizar un perfecto funcionamiento del motor. También debes tener en cuenta que el aceite se gasta más si hacemos trayectos cortos que si son largos, por lo que el uso que le demos también influye en los plazos de cambio. Pero en ningún caso es bueno para el vehículo que superemos los 30.000km sin cambiar el aceite del motor.

Además, es recomendable revisar el nivel del aceite al menos una vez al mes, así podremos ver el estado en que se encuentra y si se ha consumido mucho.

¿Que sucede si no lo cambio?

Pues que debes preparar la cartera para hacer grandes desembolsos. El aceite viejo deja residuos que se acumulan en el cárter y válvulas, lo que requiere una costosa limpieza del motor o obligarte a cambiar los anillos de los pistones gastados.

Lo mejor es que lleves el coche a un taller para que realicen el cambio de aceite, sobretodo porque tienen las herramientas necesarias y reciclan el aceite usado del motor que es altamente contaminante. Pero si aún así estas dispuesto a hacerlo tu mismo hazlo con cuidado, siguiendo estos pasos:

1. Asegúrate de que el coche está en llano, nunca lo hagas en una cuesta o con desnivel, porque eso te va a dar problemas.

2. Retira las protecciones de los bajos del coche (si el cambio no va a hacerse por aspiración).

3. En la parte trasera del motor encontrarás el tapón para el cambio de aceite.Coloca un recipiente debajo antes de retirar el tapón. Retira el filtro con una llave metálica y después abre el tapón. Es aconsejable abrir también el tapón superior del depósito de aceite.

4. Deja que salga todo el aceite, espera unos minutos más a partir de que ya no salga aceite para asegurarte de que ha salido todo. Después vuelve a colocar el tapón inferior por donde ha salido el aceite viejo.

5. Aunque no es necesario, te aconsejamos cambiar la arandela que viene con el tornillo del aceite, si hemos adquirido una previamente.

6. Ahora procedemos a rellenar el motor con el aceite nuevo, con la ayuda de un embudo. Hazlo poco a poco y comprueba de vez en cuando el nivel con la varilla, así pondremos la cantidad necesaria sin excedernos.

7. Coloca el tapón y vuelve a colocar las protecciones de los bajos del coche.

Ahora sólo te falta llevar el aceite residual a un taller o a un punto de reciclaje para que se hagan cargo de el, tenemos que ser responsables con el medio ambiente.

No obstante si no estás seguro de cuando le toca el cambio a tu coche ven a vernos y nosotros comprobaremos el estado en que se encuentra.

Cuidado de los Neumáticos

Categories: Tags:

A pesar de que suele ser una de las cosas que más pasa desapercibida en nuestros coches, si no nos da problemas, los neumáticos son realmente importantes. La correcta presión de los neumáticos ayuda prolongar la vida útil del neumático, mejora la seguridad del vehículo y mejora la eficiencia del combustible. La presión de los neumáticos se mide mediante el cálculo de la cantidad de aire que ha sido inyectado y se mide en PSI o BAR.

Los fabricantes de vehículos especifican la presión conveniente, y es responsabilidad de de cada uno, asegurarse de revisar y corregir la presión de los neumáticos de forma regular, que variará dependiendo del clima o la estación.,

presion-neumaticos

Hay tres razones principales por las que es importante mantener un presión correcta. La primera es la seguridad, los neumáticos poco hinchados tienden a recalentarse y los que lo están en exceso, disminuyen el agarre sobre la calzada, lo que equivale a un peor control del vehículo.

La segunda razón es la economía ya que tanto si está muy hinchado como si están flojos, sufren más daño y necesitan reemplazarse más regularmente. Además, los que van poco hinchados reciben más resistencia al rodar, por lo que el aumento en el consumo de combustible es notable.

La tercera razón es el medio ambiente, una correcta presión de los neumáticos ayuda a mantener la eficiencia del combustible,lo que equivale a disminuir las emisiones de CO2 del vehículo.

Sino sabes que presión es la recomendable para tu vehículo o no lo encuentras en el manual de usuario, en esta página web puedes buscarlo por marcas.

No es evidente la perdida de presión, pero por norma general, los neumáticos pierden una media de 2 PSI por mes, aunque en los meses de más calor esta cantidad es mayor, por lo queen zonas cálidas las ruedas pierden más presión.

Recuerda revisar la presión de los neumáticos con un manómetro cuando estos estén fríos vytorin 10 80.

Cuidados básicos de la batería

Categories: Tags:

battery cleaning_full

Si tienes problemas con la batería del coche muy a menudo, es posible que no le estés haciendo un mantenimiento adecuado. Realizar unos cuidados básicos de la batería es esencial para que la vida útil de esta no se vea mermada considerablemente.

Para ello, basta con realizar una serie de cuidados periódicamente, no e necesario que estés continuamente encima de ella, pero si que es recomendable que no te olvides de ella. ¿Que tienes que hacer?:

Comprueba que las conexiones están bien sujetas, limpias y no han perdido su protección. Si estas conexiones tienen signos de corrosión es un indicador de algo está fallando en la batería, así que es mejor que visites a tu mecánico para que la vea.

  • No dejes accesorios conectados ni dejes las luces encendidas cuando el coche este parado.
  • Los días de mucho calor intenta que quede a la sombra, ya que el calor daña las baterías. Por una vez no pasa nada, pero con el tiempo se reduce su durabilidad.
  • Si ves que la batería tiene suciedad causada por la corrosión en los terminales, límpialos con con una solución de agua y bicarbonato.
  • Recuerda realizar las tareas de mantenimiento de tu batería con guantes, ten en cuenta que el ácido de su interior es muy peligroso.

Cuando tengas que cargar la batería consulta siempre el manual del fabricante de la batería y del cargador, no te aventures, ya que no es un teléfono, recuerda que las baterías contienen ácido sulfúrico que puede causar quemaduras severas y gases de hidrógeno y oxígeno que pueden ser explosivos.

Así que antes de cargarla ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Asegúrate de que las terminales están limpias y libres de corrosión.
  • Comprueba que tiene agua, no la pongas a cargar si está seca, llénala antes con agua destilada, pero sin sobrepasarte, lo mejor es justo por encima de las placas de la batería.
  • Coloca correctamente los terminales positivo y negativo.
  • Si cargas desde una batería conectada a un vehículo, asegúrate de que el sistema del vehículo tiene protección contra sobre tensión y comprueba de que el cargador no tiene voltajes de carga alta que pueden dañar el sistema eléctrico del vehículo.

La importancia del mantenimiento básico de tu coche

Categories: Tags:
Importancia del mantenimiento básico del coche

Importancia del mantenimiento básico del coche

A todos nos ha pasado alguna vez que nuestro coche nos ha dejado tirados, lo que es muy frustrante si tienes prisa o estas muy lejos de cualquier taller. Este tipo de incidentes se pueden evitar, si se realiza un mantenimiento básico y regular del vehículo. Este mantenimiento regular también permite predecir problemas graves, ya que se pueden encontrar algunas pequeñas señales, que de normal, no veríamos hasta que se conviertan en averías más serias.

La importancia de un buen mantenimiento no solo radica en evitar averías, sino que además, es vital para la seguridad propia y de terceros, ya que un vehículo en mal estado puede producir un accidente.

El motor es uno de esos elementos importantes. Este es el corazón del coche por lo que necesita un uso regular, la falta de uso es uno de los principales causas de problemas en el motor. Cuidados básicos son el control del aceite en el motor, al nivel de agua en el radiador y la limpieza y chequeo de la batería. Para realizar esto no es necesario tener conocimientos de mecánica, pero si lo realiza un profesional, su experiencia le permitirá detectar señales que a ti te pasarían desapercibidas.

Los frenos son otra de las partes del coche también deben ser parte del mantenimiento básico del coche. Es vital el nivel del líquido de frenos y el estado de las pastillas. La falta de líquido hará que no frene bien y las pastillas sucias o desgastadas, harán que chirríen, en definitiva, tu coche no frenará bien y el riesgo de colisión aumenta. Por eso es recomendable que se encarga un profesional, que sepa cuando es el momento de sustituir las pastillas o los discos.

Otro punto que no puedes dejar pasar son los neumáticos. Lo aconsejable es que una vez al mes revises la presión, ya que es vital para el correcto agarre del coche a la calzada. Hay que tener en cuenta que la presión va disminuyendo con el tiempo.

También debe controlarse el estado de los limpiaparabrisas, que las escobillas estén en buen estado y que tengan agua para limpiar, ya que de lo contrario, las dificultades de conducir con lluvia se multiplican si la visibilidad es mala. El agua también es importante, porque al usar los limpiaparabrisas podemos encontrarnos con que no hay suficiente agua y los cristales se queden muy sucios por tierra, barro o cualquier otra elemento que dificulte la visibilidad.

Los faros también debemos revisarlos en nuestro mantenimiento básico, no seriamos los primeros que circulamos son un faro fundido sin darnos cuenta. También la correcta alineación de los faros para que alumbre donde tiene que hacerlo cuando circulamos en la oscuridad.

Es importante que confiemos en un profesional para realizar este mantenimiento básico periódico de nuestro vehículo, ya que no sólo nos aseguramos de que se ha realizado correctamente, si no que además, puede encontrar indicadores de alguna avería, que cogida a tiempo será mucho más leve, lo que nos ahorrará dinero.

Otro aspecto del mantenimiento básico de nuestro coche que debemos tener en cuenta, es que debemos llevar el coche al taller cuando detectemos algo extraño en el su funcionamiento, porque retrasarlo no hace más que agravar la avería.

Galería de Fotos

Categories: Tags:

Image galleries are a great way to share groups of pictures on your WordPress site. The Create Gallery feature of the WordPress media uploader allows you to add a simple image gallery to pages or posts on your site. Here’s how to add an image gallery step-by-step.

Reparaciónes con la última tecnología

Categories: Tags:

<a href="http://www click this over here now.actual-car.com/wp-content/uploads/2014/07/shutterstock_117570247-1.jpg”>shutterstock_117570247-1

Todas las garantías con tu nueva batería

Categories: Tags:

Tim Berners-Lee saw the possibility of using hyperlinks to link any information to any other information over the Internet. Hyperlinks were therefore integral to the creation of the World Wide Web. Web pages are written in the hypertext mark-up system HTML.

Links are specified in HTML using the <a> (anchor) elements. To see the HTML used to create a page, most browsers offer a “view page source” option. The HTML code consists of tags; the hyperlink tag starts with “<a”, and includes a reference “href=”URL”>”, marking the start of the link. The text between the hyperlink tag and its corresponding “closing” tag ( “</a>”) is called the anchor text.

Webgraph is a graph, formed from web pages as vertices and hyperlinks, as directed edges.

http://en.wikipedia.org/wiki/Hyperlink